Haciendo empresa en el PERÚ / Desarrollo sostenible a largo plazo
1. ¿Quiénes conforman actualmente 2017 www.maradentroperu.com?
Eduardo Bucher es un oficial retirado de la marina de Guerra del Perú que dedicó sus momentos de ocio al buceo, navegación y pesca y Fernando Arce Rivero un especialista en Turismo y Hotelería que vivió casi 10 años en Europa, principalmente Alemania, son parte de un gran equipo de trabajo que han hecho de esta pasión un estilo de vida, dedicado a mostrar a los demás lo que nos ofrece la naturaleza marina y la biodiversidad de nuestro hermoso PERU y principalmente las islas Palomino.
2. ¿Cómo se conocieron, hubieron más personas involucradas?
En 1990 Eduardo tenía una pequeña Embarcación de madera, muy antigua en la que se iba a bucear y pescar con mucha frecuencia, a las islas del Callao, que tienen mucha fauna, época de carestía económica producida por gobiernos malos, un día le alquilaron la embarcación para ir a observar a un ave marina pelágica a 15 millas de costa, por lo que le pagaron 150 dólares, el 150% del equivalente a su sueldo de 30 días en un solo día. Esto le hizo pensar en iniciar una empresa de turismo ecológico, aún en el servicio en la marina. La evaluación económica no permitía depender de un negocio turístico que aún no tenía mercado. Esperó 13 años conociendo el mundo entero hasta salir al retiro el 2003, época en que con 5,000 dólares en el bolsillo y con su escasa pensión inició la búsqueda de la empresa. Se fue a Paracas a hacer Bench Marking (copiar) de los que sabían. Mucha clientela en Paracas nada en el Callao. No podía copiar precios, tenía que subirlos dando al paseo valor agregado, que fue, buceo, pesca, día de playa y nadar con lobos marinos como lo había hecho cientos de veces mientras pescaba. Los lobos lo conocían y él a ellos, se hicieron amigos nadando y pescando juntos, siempre con respeto a su hábitat.
Busco la embarcación que era muy difícil de encontrar con 5000 USD, un amigo suyo Lucho Carlini se la prestó con la promesa de ser pagada conforme fuera produciendo, se la dieron sin mediar un sol. Los motores fueron 3 motores de 60 hp Yamaha muy viejos que los consiguió mediante trueque, cambio por herramientas. Faltaban los trajes de neopreno para nadar en aguas frías. Fue en búsqueda del técnico Anderson Morante de Anderson Acuatics que le había hecho los trajes de buceo deportivo, le ofreció comprarle 10 trajes y pagárselos de a pocos conforme produjera la empresa y lo aceptó.
Sin pagar un sol ya tenía el equipamiento necesario, con los 5,000 dólares se dedicó a reparar los motores, pintar la lancha y hacer la empresa. Los primeros en salir fueron unos buzos que pagaron 150 dólares.
Allí paga un traje, después otro y otro, y los 3 pagos de la lancha prestada y ya era dueño de Mar Adentro, página web, Notarias, papeleos múltiples, miles de certificados, bastante trabajo manual y así empezó.
La primera agencia que visitó (SAT) le dio el primer puntillazo diciéndole que su lancha era muy chica, que necesitaba un mínimo de 30 espacios, él tenía solo 16. Luego de varias salidas se adquirió la segunda lancha con motores viejos también y así empezó Mar Adentro Excursiones, Solo Eduardo con el apoyo incondicional de Segundo Díaz, unas ganas tremendas de trabajar aunque fuera sin ganar dinero, todo por el único deseo de hacer las cosas bien y que funcionara el único sistema de publicidad, el boca a boca.
Funcionó así muy bien al inicio hasta que se vio en la necesidad de usar las redes sociales. Momento en que Fernando Arce Rivero, recién llegado de Alemania y con un background en turismo, hotelería y desarrollo de medios y Eduardo con necesidad de sus conocimientos se encontraron y empieza la segunda etapa de Mar Adentro Excursiones abriéndose al mundo del turismo. Mar Adentro nace sin más idea que hacer que los demás conozcan el mar, no tenía planes estratégicos, metas, visión clara, ni misión específica, así fue creciendo ante el requerimiento del mercado creciente, lanchas nuevas exigieron nuevas tripulaciones, hasta lo que hoy es, un equipo de operaciones de 8 personas guiadas por Segundo, que le redujo sus funciones cotidianas , tres lanchas con capacidad total de 78 pasajeros, lo que exigió un equipo administrativo que guiado por Rosaura Ibarra, master en contabilidad, reservas y atención al cliente, terminó por dejar a Eduardo sin trabajo. La empresa camina sola. Eduardo y Fernando siguen sus sueños y planes, siempre saliendo a nadar con lobos y disfrutando de las islas del Callao.
3. ¿Qué buscan detrás de estas experiencias?
Dar a conocer las bondades del mar del Perú y lo maravilloso que es disfrutar de la naturaleza salvaje y el desarrollo sostenible.
4. ¿Qué han estudiado?
Eduardo: Marino de Guerra, navegación costera y astronómica, primeros auxilios, salvataje y muchos cursos más, Gerencia.
Fernando: Administrador Hotelero y turístico, guía en Alemán e Inglés, primeros auxilios, SEO, desarrollo de medios.
5. ¿Alguna anécdota que los haya marcado?
Al inicio no había dinero para pagar sueldos, habían muchas deudas, por lo que cuando teníamos reservas numerosas que solucionarían los problemas económicos, aunque el mar estuviera movido, tomábamos las precauciones para evitar accidentes, una vez tuvimos que regresar sin poder llegar a dar la vuelta y salir a mar abierto por el tamaño de las olas, se tomó la decisión correcta, devolvimos el dinero y seguimos vivos, ahora lo primero es la seguridad.
6. Desde pequeño, ¿les encantaba descubrir nuevos lugares, descubrir el mar, su fauna?
Siempre, el lema es vive esta aventura. Lo mejor está por venir.
7. ¿Cuentan con algún ritual antes de emprender los viajes?
Ese ritual en una empresa se llama protocolo, los tenemos al zarpe, durante la navegación y al arribo, dejando todo listo y en orden para el día siguiente. Los guías explican el paseo e informan sobre seguridad a bordo. Fernando Arce grita fuerte siempre al tirarse al mar en las aguas de Humboldt a 17 grados centígrados promedio sin traje de neopreno y sus aletas.
8. ¿Llevan la cuenta cuántos viajes han realizado hasta el día de hoy?
Esta respuesta es parte de nuestros datos reservados pero tenemos salidas diarias desde hace más de 5 años.
9. ¿Cuál ha sido el viaje más difícil?
Nosotros salimos de acuerdo con las informaciones de varias páginas de pronóstico del tiempo, y discusión al respecto entre el jefe de operaciones y Eduardo, los dos deben estar de acuerdo si uno dice no, no se sale.
Como cosa graciosa al inicio con la primera lancha la Ximenita, Eduardo manejaba desde la popa agarrando el mango del motor fuera de borda, la neblina estuvo muy cerrada, pasando cerca a rocas conocidas, con la brújula en la mano derecha, la izquierda libre hasta que su nieto (asiduo acompañante de 6 años) quiso orinar, entonces en una mano la brújula, en la otra el balde para el nieto y el timón entre las piernas.
Acabo de recordar cuando se rompió el eje del timón, y todo el regreso se hizo desde la popa moviendo los motores con el pie, más que difícil, fue una experiencia aventurera.
Si desean algo que sume y desean añadir, bienvenido.
Vive la aventura, ven a las islas de la fantasía en Callao, las Palomino, esperan por ti casi 10 mil lobos marinos, hermosos en nado y saltos acrobáticos